
este es el cbox...
http://bfbcorporation.cbox.ws/
Windows Live Messenger cumple 10 años. y Microsoft quiere celebrarlo promoviendo un movimiento social que comienza en España el 22 de julio. A partir de ese día, los usuarios podrán enviar sus mejores historias vividas a través del Messenger y se colgarán en un lugar especial creado para el cumpleaños, donde habrá emoticonos gratuitos y un recorrido por la historia del Messenger.
Desde aquella primera función de mensajería online, allá por 1999, que permitió a los usuarios mantener conversaciones inmediatas e instantáneas, han sucedido grandes avances y ahora es posible la interacción entre las personas a tiempo real.
Después de los 2 primeros meses del lanzamiento, MSN Messenger ya tenía 2,5 millones de usuarios. Seis meses después ascendieron a 4,5 millones de usuarios al mes. Un año después de la salida de esa primera versión, los usuarios sumaban 18 millones, y ya estaba disponible el intercambio de archivos y las llamadas gratuitas de larga distancia entre EE UU y Canadá, además de pasar de 4 a 22 idiomas disponibles.
En marzo de 2001 era posible agrupar los contactos en grupos y existía el soporte de voz. Eran ya 29,5 millones de personas las que usaban Messenger. Hoy son trescientos veintitrés millones.
Microsoft ha dado a conocer muchas cifras sobre su servicio de mensajería instantánea:
Hace 40 años, el 20 de julio de 1969 (madrugada del 21 para España), tres astronautas desembarcaban en la Luna tras un largo viaje de cuatro días. Con este hito, EE UU se adelantaba a la URSS en la carrera espacial que habían mantenido durante aquella década.
La misión de Collins, aunque pueda parecerlo, no era secundaria. El Apollo 11 estaba diseñado como una nave de tres módulos: el de mando, donde viajaban los astronautas y que estaba pilotado por Collins; el de servicio, que albergaba los motores, el combustible y el oxígeno; y el lunar, conocido como Eagle, que se separaría de los otros cuando el Apollo estuviera en órbita y descendería a la superficie con Armstrong y Aldrin, que era su piloto.
Seguro que aquellos tres astronautas descansaban más tranquilos sabiendo que se había desestimado uno de los planes pensados para llegar a la Luna: el que pretendía dejar un hombre allí sin posibilidad de volver hasta que la tecnología permitiera construir un vehículo para hacerlo; sería abastecido por sondas no tripuladas. En la NASA, aquella fórmula se conocía como la del "pobre abandonado".
14.32 (hora española) del 16 de julio de 1969
El Apollo 11 despega de Cabo Kennedy (Florida) montado en un cohete Saturn V, que poco a poco se irá soltando de la nave, hasta quedar sólo los tres módulos citados. 62 horas después, entrará en órbita lunar.
Armstrong contó años después para la revista Time sus primeras impresiones al ver nuestro planeta desde el espacio: "De pronto me chocó que aquel diminuto guisante, bello y azul, fuera la Tierra. Levanté un pulgar, cerré un ojo, y mi pulgar cubrió el planeta por completo. No me sentí un gigante. Me sentí muy, muy pequeño".
Vista de la Tierra desde la Luna. (NASA)
Durante el trayecto, tres estaciones seguirían el camino del Apollo 11: una en EE UU, otra en Australia y la tercera en Fresnedillas (Madrid). Luis Ruiz de Gopegui, director de la estación madrileña aquel día, relata para 20minutos.es que "cada una de las estaciones cubría durante ocho horas el seguimiento. Madrid estuvo 42 horas en contacto". Enviaban y recibían datos que luego mandaban a Houston. Salvo emergencia, las comunicaciones verbales sólo se hacían desde el centro espacial tejano.
21.18 horas del 20 de julio de 1969
Armstrong: "Houston, aquí base Tranquilidad. El Eagle ha alunizado". El ritmo cardiaco de Neil Armstrong se había disparado durante el aterrizaje a 150 latidos por segundo.
En Nueva York se anuncia en el Yankee Satdium, donde 16.000 personas vitorean y cantan el himno estadounidense. En Moscú varios cosmonautas, incluido Alexei Leonov, que había llevado a cabo el primer paseo espacial de la historia, siguen el alunizaje por televisión y aplauden el logro de sus rivales. En Japón el emperador Hirohito sigue el alunizaje por televisión y más tarde cancela sus planes para ver el paseo lunar. En España 20 millones de personas siguen el evento pegados a sus televisores.
En Houston reciben la noticia del alunizaje ente vítores y aplausos. Desde el control en Tierra respiran tranquilos: "Habéis hecho que algunos se hayan puesto azules. Volvemos a respirar".
Aldrin y Armstrong descansan para comer delicias como bacon canadiense con salsa de manzana o jamón y patatas. Eso sí, todos los alimentos están deshidratados y se presentan en forma de cubos pastosos o en bolsas de plástico que hay que rehidratar con agua.
03.56 horas del 21 de julio de 1969
Neil Armstrong desciende por la escalerilla que acaba a un metro del suelo para que las rocas que sobresalgan no la doblen. "Hace falta un buen saltito", afirma antes de darlo y decir su mítica frase: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad".
Veinte minutos después, Aldrin sale de la nave. Los telespectadores ven a un hombre que parece tomarse un tiempo para reflexionar, sin embargo, Buzz está haciendo sus necesidades antes de bajar de un salto. "El mundo entero estaba mirando, y yo era el único que sabía de lo que en realidad estaban siendo testigos", reconoció el astronauta tiempo después. Al poner el pie en la Luna, Aldrin exclama: "Una magnífica desolación".
Uno de los grandes misterios de aquellas horas es por qué sólo aparece Aldrin en las fotografías. Se dice que el astronauta se cobró su particular venganza por no ser el primer hombre en pisar la Luna y no utilizó en ningún momento su cámara para fotografiar a su compañero.
El presidente de EE UU, Richard Nixon contacta por teléfono con los astronautas. "Hola, Neil y Buzz. Os estoy hablando por teléfono desde el Despacho Oval en la casa Blanca, y ésta tiene que ser ciertamente la llamada de teléfono más histórica jamás realizada."
Durante las dos horas y once minutos que pasan en la Luna, Armstrong y Aldrin recogen muestras, colocan la bandera estadounidense, colocan una placa conmemorativa y dejan las medallas recibidas de las familias de Yuri Gagarin y Vladímir Komarov, las insignias del Apollo en recuerdo de Virgil Grissom, Edward White y Roger Chaffee, fallecidos en el incendio de la nave Apolo 1.
18.54 horas del 21 de julio de 1969
El Eagle despega de la Luna, donde han estado 21 horas y 36 minutos.
17.50 horas del 24 de julio de 1969
El módulo de mando ameriza en pleno océano Pacífico. La misión del Apollo 11 ha terminado con éxito.
Los astronautas son recibidos en Nueva York. (NASA)
Armstrong, Aldrin y Collins pasaron tres semanas de reclusión total en un aislamiento biológico, para confirmar que no estuvidesen contaminados por ningún "organismo extraterrestre". Pocos días después, los tres astronautas inician una gira mundial organizada por el Gobierno estadounidense para sacar un rédito político de su hazaña.
Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, se mofó de la intención de Google de crear un sistema operativo para ordenadores, en la Conferencia Mundial de Socios de la empresa en Nueva Orleans. “Voy a ser respetuoso”, dijo Ballmer mordiéndose la lengua cuando se le preguntó por el anuncio de Chrome que desarrollará Google.
Luego, Ballmer lanzó sus burlas contra Google, con quien Microsoft está en creciente pugna. “Chrome es muy interesante, pero no va a existir hasta dentro de un año y medio y lo anuncian ahora”, comentó.
El diminuto robot cuenta es capaz de caminar controlado a través de luz infrarroja.
El Tokyo Toy Show 2009 se lleva a cabo en Japón del 16 al 19 de julio, en donde se exhiben juguetes de alta tecnología.
La Asociación de Jugueteros de Japón premiarán a los más innovadores con el objetivo de energizar a la industria e incentivar a los fabricantes de juguetes a crear productor más atractivos que lideren el mercado internacional. Se escogerán cinco ganadores de entre 328 participantes.
La gastronomía local suele ser un punto atractivo del viaje. Probar platos típicos no debería plantearnos un problema, ni ser un desafío. Con las diferencias culturales como base, probar una receta local, como mucho, nos enfrentaría a conocer nuevos sabores, texturas, perfumes. En fin, que debería ser un placer.
¿Pero es posible encarar un plato de larvas tailandesas como las de la foto, con un espíritu totalmente abierto a probar los platos de la cocina del lugar?
Si son los que disfrutan sentándose a una mesa, si la comida es parte de la experiencia de viaje, si salen de casa dispuestos a probar “cosas nuevas”... tomen nota y prepárense para conocer las peores comidas del mundo:
Desde que Michael Jackson muriera el pasado 25 de junio, los rumores, las mentiras y las leyendas urbanas acerca del rey del pop no han parado de dejar titulares y noticias en todos los rincones del planeta. Pero desde que Jackson comenzara su carrera a los seis años con The Jackson Five, muchas han sido las noticias que se han dado del artista y que nunca se han llegado a comprobar.
A pesar de que resulta imposible aglutinar todas las falsas noticias que se han publicado sobre Michael Jackson, 20minutos.es ha querido reunir algunas de las más famosas, sabiendo que habrá muchas más que ni siquiera conozcamos, pero que sin duda parecen haber contribuido a la creación de la leyenda Jackson.
1. Jackson dormía en una cámara de oxígeno
Durante algunos años se afirmaba que Michael Jackson dormía en una cámara de oxígeno para no envejecer. La verdadera historia es que tras el accidente que tuvo mientras rodaba un spot publicitario y que le provocó importantes quemaduras en el cuero cabelludo, el artista acudió a un centro de quemados y se introdujo por unos instantes en una de esas cámaras que servían para ayudar a la recuperación de los quemados del centro. Alguien le fotografió dentro del aparato y de ahí nació el rumor....
2. Fue un niño de reemplazo
Michael Jackson nació justo después de que su madre diera a luz a gemelos, uno de los cuales nació muerto. Este hecho ha servido para que algunas personas sacaran conclusiones sobre los posibles traumas que esto pudo causar en la personalidad de Jackson. Parece que este acontecimiento generó en el artista un sentimiento de culpa e inseguridad. Algo que a día de hoy no está demostrado científicamente.
3. Jackson plagió Thriller
El español Luixy Toledo demandó en 2005 a Michael Jackson. Toledo le acusaba de que Thriller era un plagio de su canción Exorcismo, que él compuso 16 años antes. Parece que en 1976 Luixy Toledo había enviado la partitura de Exorcismo a la casa de discos de Jackson y unos años más tarde se convirtió en el éxito del rey del pop. Lo cierto es que Thriller fue uno de los pocos temas que Jackson no compuso, ya que este segundo álbum del cantante como solista fue compuesto por Rod Temperton.
4. Jackson sufría cáncer de piel
Según publicaba en mayo el periódico The Sun, Michael Jackson estaba luchando contra un cáncer de piel. El periódico cita a fuentes no identificadas y se basa en varias visitas que el artista hizo a un dermatólogo. El caso es que esta noticia no fue confirmada por el artista ni por sus familiares.
5. En ‘Thriller' publicó su teléfono
En 1982 cuando Michael Jackson publicó Thriller, del que vendió 118 millones de copias, corrió el rumor de que los primeros siete dígitos del número de serie del disco pertenecían al número de teléfono del cantante. Una mentira que duró muy poco, probablemente el tiempo que tardaron en llamar al teléfono y comprobar que el cantante no era el que respondía.
6. La muerte de Jackson, una conspiración
Tras su muerte ha habido especulaciones de todo tipo, algunos han llegado a decir que todo ha sido una conspiración por parte de personas que sabían que Jackson valía más muerto que vivo. Detrás de esta teoría criminal se encuentra el portal de internet TMZ, según esta web la policía se encuentra trabajando con el homicidio como hipótesis más probable y apunta hacia Conrad Murray como principal sospechoso.
7. Jackson no ha muerto
Una de las más rocambolescas historias que circulan por la red es que el cantante no ha muerto y que todo esto responde a un elaborado plan de Marketing para relanzar la carrera del artista. Los que defienden esta postura se apoyan en la hipótesis de que nadie ha visto el cuerpo del artista.
8. La aparición del fantasma de Jackson
Hace unas semanas se la cadena de televisión CNN difundió un vídeo grabado en Neverland, en el se ven unas sombras que han despertado la imaginación de algunas personas que aseguran que se trata del fantasma del fallecido paseando por el rancho.
9. Jackson brillaba en la oscuridad
Hace unos meses Maya y Nancy Mc Clean, unas bailarinas que se presentaron a las audiciones para ser los próximos conciertos que Jackson iba a dar en Londres, declararon a los Los Angeles Time que la piel del artista brillaba en la oscuridad, en un momento la noticia dio la vuelta al mundo y la piel de Michael Jackson se convirtió en titular de muchos medios. Realmente las bailarinas dijeron que el artista les parecía más claro de piel de lo que ellas pensaban.
9. A Jackson se le cayó la nariz en un programa de televisión
Durante un tiempo se decía que a Michael Jackson se le cayó la nariz durante la grabación de un especial por el trigésimo aniversario de su vida musical, emitido el 13 de noviembre de 2001. Los espectadores nunca llegaron a verlo, pero este rumor nace porque el cantante se hirió la nariz durante unos ensayos y acudió al programa con la nariz vendada.
¿Llegó el hombre realmente a la Luna o fue todo un montaje? Cuando se cumplen 40 años de la llegada del Apollo 11 a nuestro satélite aún quedan apoloescépticos que dudan de una de las mayores hazañas de la humanidad. Se basan en teorías que giran en torno a dos ejes. De un lado, que aún no se disponía de la tecnología suficiente como para lograr alcanzar la Luna, y de otro, la necesidad de EE UU de lograr la victoria en la carrera espacial, liderada entonces por los soviéticos.
Cosmonautas fantasmas
Los viajes espaciales propiciaron desde el principio la rumorología entre la población, ante el desconocimiento y el asombro por semejantes avances tecnológicos. Bernard Foing, principal científico para la SMART-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA), explicaba en declaraciones a 20minutos.es que el que se produzcan dudas entre la población “demuestra que hay que comunicar mejor lo que hacemos para incluir al público y que se pueda sentir parte de estas iniciativas; si no, hay una sensación de exclusión”.
Otra de las leyendas nacidas en la Rusia soviética es la que cuenta que los astronautas del Apollo 11 quedaron atrapados en la Luna debido a una avería de un motor y que un cosmonauta ruso, Profiri Yebenov, que había quedado atrapado en la Luna anteriormente, apareció completamente desnudo y les ayudó a reparar la nave para que pudieran volver a la Tierra. Se cuenta que el cosmonauta ruso Gregori Grechko llegó a preguntar al segundo hombre que pisó la Luna, Edwin Buzz Aldrin, si la historia era cierta. Éste, sorprendido, negó la historia, reiterando que no encontró seres humanos o vida nativa en la Luna.
Apoloescépticos contra astronautas
En EE UU existen auténticos especialistas en la materia que han llegado incluso a enfrentarse con los astronautas. Es el caso de Bartholomew Winfield Sibrel, director de cine y periodista, que pidió a Aldrin que jurara sobre la Biblia que había caminado sobre la Luna. Al negarse, le llamó mentiroso, a lo que el astronauta le respondió con un puñetazo que no tuvo consecuencias penales. En 2007, Aldrin habló sobre este incidente en la revista Time: “Perdí los nervios en una ocasión y golpee a un hombre, lo que le proporcionó mucha publicidad y a mí me costó algunos problemas legales. No vas a poder cambiar la mente de gente que sólo busca atención”.
Los escépticos hablan de anomalías en las fotos para apoyar sus argumentos.
El primer hombre en pisar la Luna, Neil Armstrong también ha sido víctima de estos apoloescépticos, que han hecho circular el rumor de que el astronauta dijo en cierta ocasión: “¡No me hagan ninguna pregunta y no les diré ninguna mentira!”, unas declaraciones que nunca salieron de la boca de Armstrong. Aldrin decía en una entrevista que los escépticos son “desesperantes, están buscando atención y no tiene mucho sentido discutir con ellos. Son tan estúpidos que no pueden darse cuenta de la abrumadora evidencia de que estuvimos allí. No me interesa perder el tiempo intentando convencerles y darles notoriedad”.
Son tan estúpidos que no pueden darse cuenta de la abrumadora evidencia
Los tres astronautas del Apollo 11, ante las acusaciones de fraude, e incluso de ser marionetas de la NASA tras reiterados lavados de cerebro, han optado por ignorar a los apoloescépticos. Michael Collins ya decía en la sesión de control del Congreso de los EE UU en septiembre de 1969 que una de las cosas que más le habían agradado de esta misión era que “siempre me han dado carta blanca, hasta el punto de contar conmigo para este gran evento sin prepararme antes, sin poner ninguna palabra en mi boca”.
Por su parte, el escritor estadounidense William Charles Kaysing, conocido por We never went to the moon (Nunca fuimos a la Luna), demandó al astronauta Jim Lovell por difamación por sus declaraciones en el San José Metro News, en las que decía: "Este tipo es un chiflado. Su postura me enoja. Pasamos mucho tiempo preparándonos para ir a la Luna, gastamos muchísimo dinero, pasamos por grandes riesgos y fue algo por lo que cada persona de este país debería estar orgullosa". El caso fue finalmente desestimado.
¿Falsos rodajes?
Las principales teorías a favor del fraude hablan de que todo fue un montaje y de que las imágenes que se mostraron al mundo entero fueron rodadas en un estudio. Santiago Camacho, colaborador habitual de programas como Cuarto Milenio, recoge en el libro 20 grandes conspiraciones de la historia que las tomas falsas habrían sido rodadas en la base Norton de la fuerza aérea en San Bernardino (California). También se ha hablado de unos supuestos estudios cinematográficos construidos en secreto en Nevada o de que pudieron utilizarse paisajes terrestres que por su aspecto rocoso podrían haber servido de escenario para el rodaje.
'Paisajes lunares' en la Tierra: Desiertos de Mojave y Nevada (EE UU), Valle de la Luna (Bolivia), Río Tinto (Huelva) y Capadocia (Turquía).
Camacho cita en su libro la posibilidad de que fuese el director de cine Stanley Kubrick quien hubiera rodado las imágenes. Esta suposición nace de un falso documental llamado Operation Lune (2002), en el que aparecen Henry Kissinger, Christiane Kubrick -viuda del cineasta-, Donald Rumsfeld y el propio Buzz Aldrin afirmando que los alunizajes fueron un montaje, y que las imágenes del hecho fueron rodadas en un estudio por Stanley Kubrick, quien por entonces rodaba 2001, Una Odisea en el Espacio. Se trata de una broma del canal Arte francés, emitida el día de los Santos Inocentes.
Otras películas que han ayudado a alimentar la teoría del falso alunizaje son Capricornio Uno (1978), que narra una farsa para falsificar el aterrizaje en Marte, o una corta secuencia de la película de James Bond Diamantes para la eternidad (1971), que parece mostrar a Sean Connery caminando a través de un estudio donde se simulan los alunizajes.
Los expertos lo tienen claro
Sin embargo, científicos, astronautas, astrofísicos y conocedores del tema de primera mano no dudan ni por un momento: el hombre sí pisó la Luna el 20 de julio de 1969. “Eso no tiene ningún sentido”, afirma tajante en declaraciones a 20minutos.es Manuel Cornide, profesor titular del departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid; “hay gente que quiere buscar notoriedad, pero es imposible que no sea cierto porque lo ha comprobado y seguido muchísima gente de la NASA”.
De hecho, se sabe que en pleno apogeo del programa Apollo, la NASA tuvo en nómina a 35.000 personas, y otras 400.000 trabajaban para ellos en empresas y universidades. “No se puede construir un engaño donde están implicadas miles de personas en las observaciones, alguien lo diría, es imposible poner a miles de personas de acuerdo para mantener un engaño de esta magnitud”, finaliza Cornide.
Luis Ruiz de Gopegui, director de la Estación de Seguimiento de Fresnedillas, que la NASA utilizó como apoyo para los vuelos del programa Apollo, afirmaba que no se siente molesto con las acusaciones de fraude: “Es como a ti te dijeran que dudan de la noche y el día. Es tan evidente que no se puede ni discutir”.
Gopegui alude a dos pruebas evidentes: por un lado que “era una lucha entre soviéticos y americanos; si no se hubiera llegado, los rusos lo habrían anunciado a los cuatro vientos, la URSS tenía radiotelescopios apuntando a la Luna”. La segunda es que “el acto de ir a la Luna era un acto público. Se anunció y los radiotelescopios de todo el mundo apuntaban a la Luna".
Lucha contra el escepticismo
Entre los estadounidenses que luchan contra el escepticismo de la población se encuentran Philip Plait, astrónomo de física y astronomía de la Universidad Estatal de Sonoma, y colaborador habitual de la NASA, que refuta las teorías conspiratorias a través de su página web Badastronomy. Dice que sería apropiado que la NASA diera respuesta a las preguntas, y cree que se niegan a responder porque consideran de "escasa dignidad" el verse obligados a hacerlo.
La NASA propuso a James Oberg, ingeniero y experto en historia espacial, escribir un libro que ayudara a los maestros a rebatir las acusaciones de falsificación de los viajes a la Luna. Pasado el tiempo, cambiaron de opinión porque creyeron que utilizar fondos públicos para negar las acusaciones podía hacer creer que éstas eran creíbles. Oberg afirmó que escribiría de todas formas el libro.
Además de los testimonios de los expertos, existen pruebas físicas, ya que los astronautas trajeron 382 kilos de piedras lunares que geólogos de todo el mundo han autentificado, y dejaron en el satélite espejos láser que se han utilizado para medir la distancia entre la Tierra y la Luna mediante rayos láser.
La bandera estadounidense ondea sin viento en la Luna
En realidad no ondea, tenía un mástil superior para mantenerla rígida. Las ondulaciones son consecuencia de haber estado plegada durante el viaje y sólo se mueve cuando la manipulan los astronautas.
No se distinguen las estrellas
La cámara no pudo captarlas por la intensidad de la luz. El tiempo de exposición de la película tendría que haber sido mayor.
Las sombras no son paralelas
Se producen debido al efecto de perspectiva que sucede también en la Tierra, además, no tienen por qué ser paralelas en un terreno irregular, como es el caso de la Luna.
Una roca del suelo está marcada con la letra C
Era un pelo introducido durante el revelado, en la imagen original no aparece.
Bajo el módulo lunar no hay cráter
El módulo lunar pesaba entre 15 y 17 toneladas en la Tierra. En la Luna la gravedad es aproximadamente seis veces menor, y hay que restar el combustible gastado antes de alunizar, situándose su peso 'lunar' entre 1.200 y 1.600 kilogramos. Cuando se acercaba a la superficie reducía su potencia a menos de un tercio de dicha capacidad, del mismo modo que nadie aparca un coche a 200 km por hora.
No pueden dejarse huellas sin aire o humedad
No es necesario que haya humedad o aire para dejar huellas en un terreno.
Microsoft y Yahoo están cerca de un largamente discutido acuerdo de publicidad por Internet y búsquedas, que podría anunciarse la próxima semana, según el blog AllThingsDigital.
Las dos empresas llevan meses negociando una cooperación, luego de que el intento de Microsoft para comprar Yahoo fue rechazado el año pasado , y de que Yahoo trató de sellar un acuerdo con Google que no llegó a buen puerto.
Las últimas negociaciones indicaban que Microsoft iba a pagar a Yahoo "varios miles de millones de dólares por adelantado para hacerse cargo de su buscador de anuncios y garantizar determinados pagos a Yahoo", según Kara Swisher de AllThingsDigital. Yahoo va, probablemente, a encabezar la venta de publicidad gráfica a las empresas, escribió en el blog.
Altos cargos de ambas compañías se reunieron el jueves en Silicon Valley para afinar algunos asuntos, relacionados con el despliegue tecnológico, dijo el blog.
Representantes de Microsoft y Yahoo no quisieron hacer comentarios. Yahoo tiene previsto anunciar sus resultados trimestrales el próximo martes y Microsoft lo hará el jueves.
Los principales ejecutivos de Microsoft se mostraron orgullosos del nuevo sistema operativo Windows 7, que será lanzado el 22 de octubre. Durante la Conferencia Mundial de Socios, que terminó ayer en Nueva Orleans, los ejecutivos de Microsoft expresaron su convencimiento de que los problemas que plagaron los primeros pasos de Windows Vista han sido solucionados.
El gigante de Redmond, y el conjunto del sector, se juega mucho con Windows 7. La firma de consultoría IDC dio a conocer el lunes un estudio en el que señaló que Windows 7 supone una oportunidad de negocio para el sector tecnológico de unos 320.000 millones de dólares en hardware, software y servicios asociados.
Las respuestas que hemos tenido sobre su simplicidad son extremadamente positivas
El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, está convencido que la actual crisis económica es una gran oportunidad para el sector de información y tecnología (IT), en general, y para Microsoft en particular. "La mejor forma de productividad es innovación. Irónicamente, eso significa que hoy en día hay más valor en IT como negocio que nunca en el pasado. ¿Qué industria va a producir esa innovación? Ésta", dijo Ballmer durante el discurso que pronunció el martes en la Conferencia Mundial de Socios.
Para Microsoft Windows 7 es tan bueno y va a interesar tanto a los consumidores que ha sincronizado su lanzamiento con la apertura de tiendas que competirán con las de Apple. El anuncio lo realizó el director de operaciones de Microsoft, Kevin Turner, durante la misma Conferencia.
De momento, el sistema operativo está empezando a ser distribuido entre los fabricantes de sistemas (como Dell, HP, Asus o Acer) para su instalación en PC.
Mike Nash, vicepresidente de Gestión de Windows, resumió la satisfacción de la empresa con los resultados obtenidos con las versiones beta y candidata a comercialización (RC). "Estoy bastante orgulloso de Windows 7", afirmó Nash sin dudar un sólo segundo. Nash explicó que la diferencia entre Vista y 7 "fue comprender lo que necesitaban los clientes y los socios, asegurarnos que las aplicaciones de Vista y XP funcionen en Windows 7. Es en eso en lo que nos estamos concentrando".
A pesar de que Microsoft insiste en que los estudios que ha realizado señalan que la mala prensa que tuvo Vista al principio de su lanzamiento no se corresponde con la experiencia real de los usuarios con el sistema operativo, la empresa reconoce que cometió errores, principalmente en cuestiones de compatibilidad.
"En conjunto, lo mejor de Windows 7 es su simplicidad. Windows 7 simplifica los PC. Las respuestas que hemos tenido sobre su simplicidad son extremadamente positivas. Y mi mujer no puede volver ahora a Vista", afirmó.El popular portal de vídeos YouTube, propiedad de Google, ha anunciado recientemente que, para disfrutar de una experiencia online de calidad, los internautas deberán actualizar sus navegadores. En concreto, se señala que YouTube retirará su asistencia a Internet Explorer 6, por lo que se recomienda la utilización de Internet Explorer 8 , Firefox 3.5 o Google Chrome.
YouTube no es la única página web que ha tomado esta decisión, Digg ya lo hizo hace una semana y otros grandes portales como Facebook y Twitter ya están animando a sus usuarios a que actualicen sus navegadores, por lo que no sería de extrañar nuevos e inminentes anuncios de abandono del navegador de Microsoft Internet Explorer 6.
A raíz de estos movimientos, el experto en Internet Ben Parr (de EE UU) ha decidido hacer un llamamiento a todos los internautas para que abandonen IE6 por el bien de Internet, para que la Red siga avanzando.
Internet Explorer nació en 2001 y fue incluido en Windows XP, se convirtió en seguida en el navegador de Internet más usado, llegando al 80% de cuota de mercado en su pico más alto, en 2002 y 2003. A pesar de ser sucedido por IE7 e IE8 y de tener que enfrentarse a un mercado creciente en el que se ve las caras con Firefox, Safari, Opera o Chrome, IE6 aún mantenía el 25% de cuota en 2008. Hoy día, Internet Explorer 6 sigue siendo utilizado por más del 15% de los internautas de todo el mundo.
¿Por qué existe entonces este repentino interés en hacer desaparecer del mapa a este veterano navegador? El motivo es la inminente estandarización del HTML 5, la quinta versión del conocido lenguaje utilizado para construir la World Wide Web. Esta nueva evolución conllevará grandes avances en Internet, como la posibilidad de insertar vídeo y audio directamente en el html, sin necesidad de plugins, pero no funciona con IE6.
Ben Parr asegura que la gente se mantiene estancada en IE6 porque es el navegador de Windows XP y vaticina que muchas otras webs no tardarán en seguir los pasos de Digg y YouTube.
Project Natal, el revolucionario invento que Microsoft presentó para su consola Xbox 360 en la pasada feria del videojuego E3 de Los Ángeles, podría llegar mucho más allá de la consola de la compañía. El ingenio podría aplicarse también al PC.
Creo que hay un potencial increíble para usarlo en la oficina, en un PC con Windows
Así lo ha asegurado Bill Gates, quien querría llevar Project Natal incluso hasta las oficinas: "Se usará para el área de entretenimiento, pero además de eso podrá conectarse a Windows para la interacción en reuniones, presentaciones y comunicación... Creo que aportaría tanto como en casa, donde podrás controlar películas, música, domótica; estará muy bien".
"Creo que hay un potencial increíble para usarlo en la oficina conectado a un PC con Windows, así que los investigadores de Microsoft tienen aún mucho que hacer en ese tema. Podemos usar la reducción de costes que tendrá lugar al cabo de unos años para decir: "¿por qué no incluirlo en las oficinas?", añadió Gates.
De este modo, la tecnología de Natal dejará de ser ciencia ficción para convertirse en una herramienta que supera con creces las posibilidades de cualquier accesorio diseñado para el mero entretenimiento.
Al parecer, ya hay equipos de trabajo desarrollando las posibles aplicaciones para PC, aunque no queda claro si se trata de una readaptación del Project Natal o de exactamente el mismo hardware que verá la luz para Xbox 360.
Twitter, el famoso portal de microblogging, ha sido objeto del robo de cientos de documentos e información de algunos empleados de la empresa que, posteriormente, han sido enviados a diversos sitios web.
El portal TechCrunch ha sido uno de los que han recibido los citados archivos, unos 310 documentos de los cuales se han publicado algunos. Entre toda la información sustraída se encuentran datos inancieros, proyectos futuros e incluso contraseñas.
TechCrunch no ha querido enseñar aquellos documentos que sólo suponen un perjuicio para determinados individuos, pero sí ha publicado todo lo referente a hechos que podrían resultar noticiosos. Por su parte, Twitter está estudiando las consecuencias para la propia empresa así como las posibles medidas a tomar con el hacker y contra los medios que publiquen la información robada.
El robo se atribuye al pirata informático francés Hacker Croll, quien habría conseguido la contraseña de la cuenta de Google Apps de uno de los empleados de Twitter. De ese modo habría podido acceder a multitud de correos electrónicos y documentos privados.
A partir de ahí, Croll habría obtenido acceso a cuentas de Paypal, Amazon o Gmail de diversos trabajadores de Twitter. Todo eso se cuenta en el blog francés Korben, donde el propio hacker explica que el único objetivo de su acción era demostrar a los internautas la vulnerabilidad de la Red y lo poco protegidos que están sus datos.
Harry Potter y el misterio del príncipe ha batido su primer récord en Estados Unidos, el de ser la película más vista en los llamados midnight screenings, los pases a partir de medianoche antes del estreno oficial de la película.
Concretamente, ha recaudado 22,2 millones de dólares (15,7 millones de euros) en las sesiones de noche entre el martes 14 y el miércoles 15.
Su estreno fue masivo en 3003 salas, y ha superado la marca que había alcanzado el pasado verano El caballero oscuro con 18 millones de dólares. La tercera película en este particular pódium lo ostentaría Star Wars III: La venganza de los Sith , con 17.
Casi el doble que 'La orden del Fénix'
El que es por el momento el gran éxito del verano en la taquilla estadounidense, Transformers: La venganza de los caídos, obtuvo 16 millones.
Las aventuras en Hogwarts parecen haber incrementado su interés entre el público, y más en una temporada donde no han abundado las grandes superproducciones.
Harry Potter y la orden del Fénix que se estrenó hace dos años y casi por las mismas fechas, recaudó entre la noche del martes 10 de julio y la del miércoles 11 la cifra de 12 millones.
Su trayectoria comercial en el mercado de Norteamérica y Canadá se saldó con un total de 292 millones de dólares (207,1 millones de euros).